A 5 de enero de 2021 DiagnoChile, mediante el Sales Team Leader de la línea de Tuberculosis SD Biosensor Corea, tiene el orgullo de notificar que nuestras pruebas TB-Ferón ELISA y TB-Ferón ELISA FIA aparecerán incluidas en la lista CAP del año 2021.

Los miembros del CAP (College of American Pathologists) lideran las actualizaciones anuales de las listas de verificación de acreditación en muchos comités, por lo que parte del compromiso de la CAP es fortalecer la calidad y la excelencia en la precisión en las pruebas de laboratorio.

Sin duda, esta inclusión ha sido un logro conseguido gracias al arduo trabajo realizado desde abril del 2020 por medio de la demostración del buen rendimiento del TB-Ferón, en conjunto con los excelentes resultados obtenidos en los análisis realizados por ELISA y por FIA.

El principio de la prueba TB-Ferón es conocido como IGRA (ensayo de liberación de interferón gamma) y se refiere a que los antígenos recubiertos, utilizados en la prueba, estimulan células T que como respuesta secretan interferón-γ (INF-γ) y son medidos para identificar la respuesta in vitro asociada a la infección por Mycobacterium tuberculosis (MTB), es decir, mide el grado de reacción del sistema inmune ante las bacterias de la tuberculosis.

La tuberculosis es una de las enfermedades transmisibles con mayor mortalidad a nivel global. En el año 2013, 9 millones de personas desarrollaron la enfermedad, de las cuales, 1.1 millones fue diagnosticada en individuos con VIH y 1.5 millones fueron defunciones.

En la mayoría de los casos el MTB produce tuberculosis latente debido a que los macrófagos se activan eficazmente al momento de contraer la enfermedad, haciendo que se formen granulomas alrededor de los microrganismos, así el cuerpo focaliza la infección y evita su diseminación. La tuberculosis latente ocurre entre un 90-95% de los pacientes, mientras que la enfermedad activa es producida entre un 5-10% de las personas.

La tuberculosis latente (ITBL) puede pasar a tuberculosis activa o que se reactive durante el transcurso de la vida del enfermo, siendo importante su detección precoz y su monitoreo.

La realidad en Chile acerca de esta enfermedad, según antecedentes entregados el año 2017 por la Revista chilena de enfermedades respiratorias, informa que la tasa de incidencia de tuberculosis fue de 15,6 casos por cada 100.000 habitantes, es decir, hubo 2.740 casos, siendo la población masculina 1,9 veces más afectada que la femenina en el rango etario entre 25 a 64 años de edad.

A nivel de distribución nacional, la incidencia más alta se presentó en la macrozona norte: Tarapacá, Arica y Parinacota y Antofagasta como tercer lugar. A su vez, en la tasa de mortalidad, Tarapacá nuevamente sale mencionada en primer lugar, seguido de la región de Los Ríos y por la región de Arica y Parinacota.

En relación a las poblaciones de riesgo, los adultos mayores encabezan la lista con un 21,4% seguidos por los extranjeros con un 15,5%, personas que padecen de alcoholismo (11,4%) y personas que sufren de drogadicción con un 10,1%. Además, se destaca el aumento de casos (desde el 2013 al 2017) en pacientes diabéticos iniciando con un 3,4% y finalizando con un 7,4% (2017), siendo importante desde el punto de vista de riesgo más allá de los números entregados que no son tan altos en comparación a los otros segmentos.

Un desafío importante es la concientización a la población para que asistan a los centros de salud cuando posean síntomas iniciales y a la comunidad médica para que consideren la detección de la tuberculosis en las consultas por problemas respiratorios para evitar el riesgo de propagación, debido a que, si bien los casos en nuestro país no son altos, la tuberculosis no es una enfermedad erradicada.

Considerando todo lo anterior, la prueba TB-Ferón (IGRA) complementa el diagnóstico de infección latente por tuberculosis e incrementa la sensibilidad y especificidad, permite además realizar una pesquisa simple y rápida, siendo una alternativa útil en la detección temprana de la enfermedad para lograr, como objetivo, cortar la cadena de transmisión de ésta.